Los puertos de la placa arduino dan un máximo de 40 mA de corriente a 5 V, lo que supone una potencia de 200 mW.
Si se necesita más corriente para los dispositivos conectados a la placa, es necesario de un dispositivo adicional que aporte dicha corriente. A este dispositivo se lo suele denominar Driver.
Un driver sencillo puede hacerse con un transistor un transistor ampliamente empleado, por aportar corrientes de hasta 500 mA a 50V es el 2N2222
Polarizado convenientemente con una resistencia, su conexión al micro se indica en la figura.
------- 2N2222 ------
| _____| |_____ +5v
R1 = 330 ohm B |/ C | carga|
Micro |<----///---------| ------
| | E
------- |
GND
Para corrientes algo mayores, pueden usarse configuraciones Darlington.
Un circuito integrado muy conocido es el ULN2003, que posee en su interior 7 configuraciones darlingon y es capaz, entonces, de activar hasta siete cargas diferentes. Admite hasta 50 V y 500 mA por canal. También pueden conectarse en paralelo varios de estos canales, obteniéndose aún más corriente.

En la figura se muestra un ejemplo de uso.
Cuando la carga tiene carácter inductivo, es necesario poner en paralelo con la misma un diodo denominado "de libre circulación". Sin este diodo, el driver podría llegar a dañarse debido a las altas tensiones que se producen en el apagado de este tipo de cargas.
Para mayores valores de tensión y de corriente, podemos utilizar un relé. Un relé es una carga de carácter inductivo que cuando se activa cierra o abre un contacto. Este contacto está aislado eléctricamente del micro y puede soportar grandes tensiones y corrientes. El problema es que típicamente, los relés necesitan para activarse más de los 40 mA que la placa de Arduino puede dar, por lo que es necesario activarlos mediante un driver.
Existe otra manera de realizar el driver para el relé, de manera que se aisla totalmente la bobina del micro. Esta forma usa un optoacoplador.